La temporada de
bajas temperaturas en la región Huancavelica cada vez se siente con mayor
fuerza y puede provocar el debilitamiento del sistema inmunológico, por ello es
fundamental una alimentación saludable y equilibrada para fortalecer las
defensas, minimizando la exposición a los virus y a Infecciones Respiratorias Agudas
(IRAS), indicó la Lic. Doris Idone Collachagua, responsable de la Estrategia
Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludables (ESANS) de la Dirección
Regional de Salud (DIRESA).
La profesional
resaltó la importancia de incrementar en la dieta de los niños, alimentos
energéticos, ricos en calorías. “Para las mañanas lo recomendable es elaborar
un desayuno en base a avena, quinua, 7 semillas o bebidas similares, acompañada
con plátano y pan con aceituna o mantequilla, que en conjunto superan las 360 kilocalorías
y además tienen alto valor nutritivo por contener vitamina A y D”, explicó.
“Es esencial que
los de los niños de 1 a 4 años ingieran porciones de alimentos con alto
contenido calórico, como legumbres, papas, camote, yuca, maca, quinua, kiwicha,
lentejas, habas verdes, alverja, o camote, que permiten acumular energía para
mantener el calor corporal, recordemos que los cambios bruscos de temperatura y
una mala nutrición pueden conllevar a que las defensas del organismo bajen”,
agregó.
Asimismo, señaló
que es de suma importancia consumir alimentos que contengan vitamina A como el
pescado, que aporta Omega 3, también las vísceras (como el hígado, bofe,
pulmón, etc.), los productos lácteos y los huevos (yema de huevo), las frutas y
verduras de color naranja, entre ellas el melocotón, la zanahoria, la naranja,
la mandarina entre otras, además del ajo y el kion por su efecto
antiinflamatorio.
En esa línea, la
servidora sugirió optar por preparaciones tipo guisos, horneadas u otras, con
alimentos como la quinua y acompañarlos con hígado o pescado fritos e incluir
papa o camote. También, postres y mazamorras espesas, pues mientras más denso
es el alimento más calorías aportará a la temperatura corporal del menor.
En cuanto a la
dieta de los adultos, la especialista recomendó el consumo en el almuerzo de
segundos y sopas consistentes, pero que no sean muy grasosas. “Pueden optar por
un caldo de gallina, de cordero, entre otras variedades, con abundantes
verduras, pues mientras más vegetales tengan serán más saludables. En tanto,
para la noche se debe solo consumir alimentos ligeros como una taza de leche
caliente o avena con manzana”, mencionó.
La especialista
también enfatizó la importancia de la Vitamina C en los cítricos, como naranjas
y mandarinas, que son económicas y fáciles de conseguir en los mercados
huancavelicanos, además de ser una gran fuente de vitaminas y minerales. “Se
pueden consumir de muchas maneras, no solo directamente o en un zumo, pues un
vaso de 250 ml. de jugo de naranja exprimido, contiene entre 150 y 165 mg. de
Vitamina C. y con una naranja al día
cubres el requerimiento diario de una persona en dicha vitamina”, enfatizó.
De igual forma,
Doris Idone precisó que, para la alimentación de las gestantes, se debe
garantizar las tres comidas (desayuno, almuerzo y cena) e incluir un refrigerio
consistente a media mañana o media tarde. “Lo ideal sería que opten por una
mazamorra de maíz con leche o un pan con queso o atún, acompañado de un
refresco a base de fruta natural. También es importante que ingieran alimentos
ricos en hierro como un pan con hígado frito, otra buena opción es la
sangrecita o morcilla con papas sancochadas, a fin de prevenir la anemia”,
expresó.
Adicionalmente
subrayó que en esta temporada es fundamental la lactancia materna exclusiva
para los menores de 6 meses de nacidos, así como el consumo de los
micronutrientes. “Los profesionales de salud de la región vienen realizando la
suplementación preventiva de hierro de manera gratuita, acción que permite la
prevención y control de la anemia a la población priorizada que son los niños
menores de 3 años, adolescentes, gestantes y puérperas”, finalizó.
DATO:
Además de una
nutrición saludable, en esta temporada de frío, también es importante llevar a
los niños al establecimiento de salud para que sean evaluados, les realicen su
Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y reciban sus vacunas según
corresponda a su edad.